domingo , 27 julio 2025
OSINT
OSINT

OSINT “Open Source Intelligence”

OSINT: Es el acrónimo de “Open Source Intelligence”, y se refiere a una de las técnicas para adquirir información con fines de inteligencia, – entendiendo por inteligencia a la identicación de campañas con fines negativos / dañinos, nuevos métodos de ataque y malware, así como nuevos actores; Toda esta información se recopila a través de un monitoreo distribuido y análisis de contenido encontrado en fuentes públicas accesibles, una de las capas utilizadas es mejor conocida como WebInt (Web Intelligence) la cual está enfocada a la búsqueda de información en la World Wide Web y en ocasiones va más allá de las fuentes abiertas, dentro de su cobertura están la Deep Web y Dark Web.

Las fuentes de información OSINT hacen referencia a cualquier información desclasificada y públicamente accesible en Internet de forma gratuita.

Al igual que en otras metodologías, cuando trabajamos con OSINT tenemos diferentes fases o etapas: Planificación, Selección de Fuentes, Obtención de Datos, Procesamiento, Análisis y Reporte. Todas ellas son importantes para poder avanzar con datos claros y no perdernos entre la gran cantidad de información que existe en Internet.

El sistema OSINT consiste en:

  • Aprovechar la enorme cantidad de información que hay disponible a través de fuentes abiertas.
  • Seleccionar la que te interesa.
  • Procesarla y analizarla.
  • Plasmarla en un documento.
  • Extraer conclusiones a raíz de la información.
OSINT
OSINT

¿Qué son fuentes abiertas?

Cualquier vía de la que podamos obtener datos y que sea accesible o pública. Es decir, puede ser gratuita o tener algún costo, pero que no esté cifrada y sea de dominio público (cualquier ciudadano la puede ver).

Como ves, la clave de este sistema es la información, pero: ¿información para qué?

  • Para obtener respuestas a través de cualquier motor de búsqueda (Google, Yahoo, etc.)
  • Acelerar el proceso de una investigación.
  • Documentarte sobre un tema específico.
  • Preparar un caso (si eres policía o detective).
  • Mejorar la ciberseguridad.
  • Buscar a una persona en concreto.
  • Seguir el rastro de operaciones de una empresa.
  • O para aprender sobre cualquier cosa, como por ejemplo, hacer un pastel de cumpleaños.

¿Para quién es util OSINT?

  • Policías y miembros del ejercito: porque necesitan contrastar información para diseñar un plan de actuación táctico, o para acelerar el proceso de investigación de un caso. 
  • Investigadores: para obtener información acerca de una persona, una empresa o un tema en concreto. 
  • Periodistas: al documentarse para un reportaje, especialmente si se trata de destapar una trama política, una estafa o cualquier tipo de acción delictiva. 
  • Detectives: cuando son contratados para obtener información sobre una persona o sobre un tema específico y necesitan realizar un seguimiento exhaustivo.
  • Escritores: en la línea del periodismo, para documentarse sobre un hecho, un tema o alguien en concreto. 
  • Estudiantes: se están formando en ciberseguridad o en el ámbito de la seguridad privada. 
  • Particulares: quieren encontrar a una persona o mejorar sus ciberdefensas (proteger mejor su privacidad). 

Si deseas consultar mayor información te recomendamos consultes

Acerca de Isaac Lemus

Compruebe también

Ransomware: qué es, cómo funciona y su evolución como amenaza digital

¿Qué es el ransomware y cómo funciona? Ransomware es una forma de malware diseñada para …